domingo, 22 de febrero de 2015
584.- Entrevista a Ignacio Vilar (Después de los Goya 2015)
Ya pasaron los Goya.
Ignacio Vilar y su compañero Carlos Asorey estaban nominados al mejor guión adaptado por "A Esmorga".
No lo consiguieron, pero siguen haciendo historia y batiendo records para una película filmada en galego.
En esta entrevista hablamos de temas muy interesantes, sinceramente. Ignacio nos habla de los lobbys, de la injusticia de ciertas nominaciones, de lo que significa ser académico y lo que hay que hacer para serlo, de sus proyectos de futuro...
Lo dicho, una entrevista que merece la pena escuchar.
domingo, 15 de febrero de 2015
583.- Entrevista a Rosina Landó
¿Qué es una Personal Shopper?
Rosina Landó nos lo va a explicar y de paso comentará los looks de la Gala de los Goya 2015.
martes, 10 de febrero de 2015
582.- Trailer Juego de Tronos
Estoy viendo unas cuantas series en estos momentos. Unas me gustan más, otras... las soporto.
Pero ninguna me tiene con el corazón en vilo.
Menos mal que ya queda menos para la 5ª de...
Pero ninguna me tiene con el corazón en vilo.
Menos mal que ya queda menos para la 5ª de...
lunes, 9 de febrero de 2015
581.- Entrevista a Sally Torres
Hoy entrevistamos a una estradense de Callobre que un día se dio cuenta que le encantaba actuar. Con todo su desparpajo y simpatía fue haciendo teatro, bolos y alguna que otra aparición en la tele, eso sí, sin abandonar su otra pasión, manejar una excavadora.
Podemos ver actualmente a Sally Torres en dos programas de la TVG. Laretando y en Boas Tardes con Silvia Jato.
sábado, 7 de febrero de 2015
580.- The Interview
Después del gran revuelo con el tema de los hackers que
atacaron la compañía Sony por culpa de la película “The Interview” escuché en
muchos programas (sobre todo de radio) que todo el revuelo se había formado por
una película malísima.
Más tarde se han ido descubriendo muchas cosas nuevas sobre
el famoso ataque. Hay varias teorías:
1.- El ataque lo hicieron hackers norcoreanos por orden de
su dictador.
2.- El ataque lo hicieron hackers internacionales muy bien
pagados por el Gobierno de Corea del Norte.
3.- El ataque vino de la propia Sony por culpa de una serie
de despidos abusivos hechos unos meses atrás… una especie de venganza.
4.- El ataque lo hizo la CIA con propósitos que nunca serán
explicados para acabar con el poder cada vez mayor de los lobbys orientales en
EE.UU.
Bueno, me da un poco igual, la verdad. Y si sois aficionados
a las teorías conspiranoicas ya hay incluso libros sobre el tema, amén de
cientos de páginas en internet para desinformaros con todo lujo de detalles.
El caso es que la película fue finalmente estrenada en
algunos “heroicos” cines americanos y en varias plataformas de pago con muy
buenos resultados económicos, posiblemente mejores que los que hubiese
conseguido en caso de haber sido estrenada por los cauces normales y sin estas
dosis extra de publicidad mundial.
Pero los comentarios generalizados seguían siendo los
mismos. Es una película malísima.
Pues no estoy de acuerdo.
Me ha parecido una comedia estupenda.
Divertida por la cantidad de situaciones surrealistas y en
muchos casos grotescas. Muy crítica con los medios de comunicación y las
diferentes formas de realizar periodismo. Con los puntos de escatología y
erotismo que demanda cualquier comedia dirigida a un público adolescente. Atrevida e irónica con las coña/entrevistas a Eminem y a Rob Lowe.
Con situaciones de gran presupuesto, acción, guerra, luchas y ambientación que no vemos en comedias de jóvenes descerebrados.
Con situaciones de gran presupuesto, acción, guerra, luchas y ambientación que no vemos en comedias de jóvenes descerebrados.
Con un gran ritmo que impide que te aburras porque siempre
está ocurriendo algo.
Con su punto tierno y su momento épico cuando llega la
entrevista que da título a la peli, incluso con referencias gafapasteras como la entrevista Nixon/Frost.
Y sobre todo por su valentía, porque no olvidemos que a
pesar de todo el humor, las situaciones grotescas, las coñas gays etc… Está
criticando sin ningún pudor la política dictatorial tanto exterior como
interior de Corea del Norte y de su líder, e incluso su orientación sexual.
Y tampoco es que la CIA se vaya de rositas ya que con mucho cachondeo no se cortan en tratarles como asesinos de lideres extranjeros.
Por menos otros se lían a tiros sin compasión.
jueves, 5 de febrero de 2015
579.- Finding Vivian Maier
A pesar de la reticencia inicial que puedas tener a ver un
documental, y más aún un documental sobre una desconocida que por lo visto
tomaba fotos y nunca las revelaba, te lo recomiendo vivamente.
Y no porque esté nominado al Oscar, porque cuando llevas 5/10 minutos te dices a ti mismo ¡Dios,
estoy atrapado!, ¿será verdad todo esto o es un mockumentary diseñado para
tomarme el pelo?
Un joven va a una subasta parecida a las que vemos en
televisión en esa inmensidad de programas dónde unos tipos pujan por basura y
encuentran… basura.
Está haciendo un trabajo de historia y puja por unas cajas
llenas de negativos fotográficos. Pertenecen a una desconocida, Vivian Maier,
una cuidadora de niños que por lo visto dedicaba su tiempo (todo su tiempo) a
hacer fotos. Cuando empieza a mirarlos se da cuenta que puede estar ante el
trabajo de una de las más brillantes fotógrafas del siglo XX.
Y esto precisamente es lo primero que impacta en este
documental, la calidad de las fotografías, la belleza, los retratos de la gente
de Nueva York, los experimentos con la luz, la emoción.
Yo no soy fotógrafo, pero creo que cualquier profesional o
aficionado tiene la obligación de ver este documental, aunque sólo sea por la
cantidad de ideas sobre encuadres, uso de la luz, composición…
En un momento del documental un reconocido galerista de
Nueva York compara las fotos de Vivian Maier con algunas realizadas por los
mejores fotógrafos de la historia. Y os aseguro que no hay gran diferencia.
El acierto del documental está en ir avanzando en la
historia de esta mujer a través de los recuerdos de las personas a las que
cuidó o que la emplearon en sus casas. En descubrir como un talento tan grande
estaba en manos de algún que otro inútil. En vislumbrar su soledad, sus miedos
y su locura.
Y a la vez en quedar asombrados con su capacidad para
retratar toda una vida.
¿Por qué no fue reconocida como la increíble fotógrafa que
fue?
Las comparaciones argumentales con otro de los grandes
documentales de los últimos años (incluso en el título) “Searching for Sugarman” son inevitables. Sixto Rodríguez en el mundo de la música, Vivian Maier en el mundo de
la fotografía como arte. No importa ambas son grandísimas películas.
Al final, personalmente me quedó una pregunta sin respuesta.
¿Cuánto arte, cuántos genios en todos los campos del conocimiento humano tienen
todo su trabajo en los basureros, perdidos para siempre?
O en algún cubículo
esperando a ser descubiertos.
domingo, 1 de febrero de 2015
578.- Entrevista a Nerea Barros
Nerea Barros, candidata al Goya como mejor actriz revelación por la película La Isla Mínima nos cuenta parte de su trayectoria desde que hacía cortos y teatro hasta su nominación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)