Veo series, veo películas, veo chorradas en youtube, y en Vimeo.
Pero a veces lo mejor está sencillamente mirando a través de mi ventana.
jueves, 28 de marzo de 2013
martes, 26 de marzo de 2013
409.- Dracula 3D
La visión de Dracula 3D, de Darío Argento tenía en principio
un encanto especial. Darío Argento es un director un tanto especial, un maestro
del terror en general y del giallo en particular.
Pero es que además la película cuenta con la producción de Enrique
Cerezo, el presidente del Atlético de Madrid y con el añadido especial de que
el propio Cerezo sea también guionista
de la peli.
La historia de Drácula ya está muy vista, seamos sinceros,
hay cientos de versiones más o menos sangrientas y más o menos acertadas, por
tanto ¿qué habrán hecho Cerezo y Argento?.
La película roza (¡qué suave soy!) el terreno del absurdo
ridículo.
La historia no tiene ni el más mínimo interés, no por ya
conocida sino por lo mal narrada.
Los efectos 3D se limitan a ver alguna mosca revoloteando,
son totalmente irrelevantes.
Los efectos especiales son vergonzosos, hay alguna escena
sangrienta que no firmaría ni un alumno de instituto en su primer corto y las
transformaciones o muertes son de videojuego de marca blanca.
En cuanto a los actores, todos están allí porque no tenían
otra cosa que hacer y la crisis obliga.
Unax Ugalde (Harker) debió tener algún problema con los
productores pues empieza como protagonista y de pronto desaparece.
Sólo hay una vampira (no tres como es habitual) porque el
presupuesto debía ser mínimo, de paso se nos despelota (que la carne siempre
tiene audiencia) y luce una de las pelucas peor llevadas de la historia del
cine.
En cuanto al trabajo de los extras… es sencillamente
abominable. De hecho habría que llevar esta peli a las escuelas de cine para
enseñar que los extras deben pasar ante la cámara con normalidad, no uno detrás
de otro, en fila, con los brazos pegados al cuerpo, desfilando y mirando a
cámara.
La peli a pesar de su paternidad italo-española está en
inglés, supongo que para abrirse camino a un mayor mercado. La mayoría de los
textos están recitados como si se acabasen de memorizar e incluso hay errores
como cuando la vampira dice “I want to see you” cuando está hablando de Lucy y
lo que realmente debería haber dicho es “I want to see her”.
Si hay algo que se puede decir a su favor es el buen uso de
la decoloración de las imágenes y la elección de los escenarios que dan un
toque muy parecido al de las películas de los 70 con Paul Naschy o los
bodriazos italianos de aquellos mismos años.
En cuanto a la labor de Cerezo como guionista, espero que él
no estuviese detrás de ese momento glorioso en el que después de haber estado
en un pajar haciendo lo suyo, por supuesto mostrando carne a tope, una
pareja se tiene que separar, ella le pide al mozo que la acompañe a casa porque
tiene miedo y él la manda al carajo porque está casado. Entonces ella se va
sola y la ataca una lechuza que se transforma en el conde Drácula –no tenían un
murciélago a mano-.
O esa coherencia narrativa de que Drácula ataque a un montón
de tipos y los desmembre literalmente,
pero cuando lucha con Van Helsing (que es un triste y totalmente
destrozado Rutger Hauer) le mete montones de puñetazos con todas sus fuerzas y
no consigue hacerle más que algún rasguño.
![]() |
Aquí Van Helsing ya llevaba una docena de leches |
En cuanto a la labor de Darío Argento como director… estoy
seguro de que ese nombre es un bluff, este no puede ser Darío Argento… y punto.
![]() |
Drácula con una caries |
domingo, 24 de marzo de 2013
408.- Los otros jesucristos
Leí no hace mucho un artículo sobre Biopics (películas sobre personajes reales -biografías-), y aseguraba que el personaje cuya vida ha sido más veces llevada al cine es Jesucristo.
Sin embargo, no siempre se han ceñido a la realidad bíblica o han seguido los caminos habituales.
De ello hablamos el viernes pasado en radioEstrada, y aquí hay algunas muestras.
LA VIDA DE BRIAN
Seguramente la más conocida y divertida historia de equívoco entre Jesús de Nazareth y un tal Brian que pasaba por allí.
EL HOMBRE QUE HACÍA MILAGROS
Película de animación en plastilina. La historia de Jesús contada desde el punto de vista de la niña a la que este resucitó. Sorprendentemente entretenida y bien llevada con momentos de animación en dibujos animados.
JESUCRISTO SUPERSTAR
El musical. Como película nunca me acabó de convencer pero musicalmente es una maravilla. Con montones de versiones para cantar en los coros de las iglesias, en publicidad, en fiestas o en cualquier ámbito. Posiblemente la cumbre musical de Camilo Sexto y Ángela Carrasco que casi 40 años después siguen haciendo "bolos" con las canciones en versión española.
LA ULTIMA TENTACIÓN DE CRISTO
¿Qué habría pasado si Jesucristo hubiese rechazado morir en la cruz y hubiese decidido vivir una vida humana, unirse a una mujer, tener familia...?.
La versión más polémica, calificada como sacrílega, blasfema. Dirigida por Martin Scorsese.
JESUCRISTO CAZAVAMPIROS
Auténtico bodrio, subproducto divertido dónde Jesús viene a Los Ángeles para luchar contra los vampiros y para evangelizar a base de ostias... de las que duelen.
La demostración de que los cristianos no nos mosqueamos por nada. Si hubiese una versión parecida a esto con Alá o Mahoma nos lanzarían bombas atómicas.
Como os podeis imaginar hay muchas más versiones, sobre todo en el tema cutre, Jesucristo Zombie, Musicales gay con Jesús, películas de dibujos animados de mercadillo sobre la vida de Jesús e incluso alguna aparición galáctica o de Sci Fi.
Sin olvidarnos de la versión gore y en arameo de Mel Gibson "LA PASION DE CRISTO".
Sin embargo, no siempre se han ceñido a la realidad bíblica o han seguido los caminos habituales.
De ello hablamos el viernes pasado en radioEstrada, y aquí hay algunas muestras.
LA VIDA DE BRIAN
Seguramente la más conocida y divertida historia de equívoco entre Jesús de Nazareth y un tal Brian que pasaba por allí.
EL HOMBRE QUE HACÍA MILAGROS
Película de animación en plastilina. La historia de Jesús contada desde el punto de vista de la niña a la que este resucitó. Sorprendentemente entretenida y bien llevada con momentos de animación en dibujos animados.
JESUCRISTO SUPERSTAR
El musical. Como película nunca me acabó de convencer pero musicalmente es una maravilla. Con montones de versiones para cantar en los coros de las iglesias, en publicidad, en fiestas o en cualquier ámbito. Posiblemente la cumbre musical de Camilo Sexto y Ángela Carrasco que casi 40 años después siguen haciendo "bolos" con las canciones en versión española.
LA ULTIMA TENTACIÓN DE CRISTO
¿Qué habría pasado si Jesucristo hubiese rechazado morir en la cruz y hubiese decidido vivir una vida humana, unirse a una mujer, tener familia...?.
La versión más polémica, calificada como sacrílega, blasfema. Dirigida por Martin Scorsese.
JESUCRISTO CAZAVAMPIROS
Auténtico bodrio, subproducto divertido dónde Jesús viene a Los Ángeles para luchar contra los vampiros y para evangelizar a base de ostias... de las que duelen.
La demostración de que los cristianos no nos mosqueamos por nada. Si hubiese una versión parecida a esto con Alá o Mahoma nos lanzarían bombas atómicas.
Como os podeis imaginar hay muchas más versiones, sobre todo en el tema cutre, Jesucristo Zombie, Musicales gay con Jesús, películas de dibujos animados de mercadillo sobre la vida de Jesús e incluso alguna aparición galáctica o de Sci Fi.
Sin olvidarnos de la versión gore y en arameo de Mel Gibson "LA PASION DE CRISTO".
viernes, 22 de marzo de 2013
miércoles, 20 de marzo de 2013
406.- Thumbs up
Si eres aficionado al Photoshop aquí te pongo un enlace a una página cinéfila y divertida dónde puedes enviar tus creaciones.
"Thumbs and Ammo".
Se trata de sustituir la violencia de las armas por los pulgares en alto. ¡Tiene su gracia!.
Aquí va una muestra de lo que puedes ver. Para pasar un ratito entretenido.
"Thumbs and Ammo".
Se trata de sustituir la violencia de las armas por los pulgares en alto. ¡Tiene su gracia!.
Aquí va una muestra de lo que puedes ver. Para pasar un ratito entretenido.
martes, 19 de marzo de 2013
405.- Radio Estrada
El viernes pasado estuvimos hablando en radio Estrada de "Searching for Sugar Man" con Barri, un especialista en música rock, y comentamos un poco por encima las bondades y posibles engaños de este documental ganador del Oscar 2012.
jueves, 14 de marzo de 2013
404.- The Following
Hay una serie que me tiene ahora mismo desconcertado. Es tan
rematadamente absurda que no me atrevo a mandarla al carajo, es como si
quisiera darle una oportunidad porque no
me puedo creer que con tanta pasta invertida y calidad en la producción pueda tener defectos tan lamentables.
Sus fallos de guión son tan tremendos que a veces me veo a
mi mismo echando las manos a la cabeza y exclamando ¡¡¡¡¡Nooooooo!!!!!!!,
The Following, creada por
Kevin Willianson (la mente creadora de la saga Scream o, Sé lo que hicisteis
el último verano) para la cadena FOX tiene , como se suele decir ahora, una factura impecable.
Se nota que hay pasta, no escatiman con los exteriores, hay
acción, tomas aéreas, muchísimos personajes, explosiones si hacen falta, buenas
interpretaciones y "famosos", como Kevin Bacon o James Purefoy (el
bueno y el malo).
La trama en general y el primer capítulo ponen los dientes
largos, se le ven fallos pero promete.
Un asesino en serie (Purefoy) , superinteligente consigue escapar de una cárcel de alta
seguridad a lo Hannibal Lecter, parece que busca vengarse de su captor (Bacon)
un ex-agente del FBI que vive afectado por lo ocurrido años atrás... en el
fondo no es más que un pobre hombre, que llegó a enamorarse de la esposa del
asesino pero que se alejó de ella para protegerla.
No sabemos muy bien porqué renunció al amor, ya que el
asesino tiene cadena perpetua, pero queda bien en plan personaje torturado...
Pronto comprobamos que el asesino es un tipo maquiavélico y
con un coeficiente intelectual digno de
un premio Nobel, además es profesor de
literatura y especialista en Edgar Alan Poe y encima ha creado una especie de
secta de asesinos, un culto a su persona como si fuese un dios por el que sus
miembros están dispuestos a morir o a perder años de su vida o lo que haga
falta.
Por cierto, el tema de Alan Poe empezó con mucha fuerza con citas de sus libros, títulos y nombres de personajes. Pero no debe haber mucho futuro en ese sentido ya que hace 3 episodios que se han olvidado de este tema.
La creación de toda esta infraestructura de asesinos, cómplices, espías etc. la hace desde la cárcel (como se puede apreciar en los continuos flashbacks), dónde este tipo tiene más visitas que un curandero gratuíto y dónde por lo visto le dejan hacer lo que
le viene en gana. ¡Si es que el tiempo en prisión, bien aprovechado, da para
mucho!.
Pero ¿porqué?...
¿Para acabar con la sociedad actual?, ¿crear un mundo
mejor?, ¿hacerse ricos?, ¿superar la crisis?...
No, para algo mucho más productivo y fundamental.
Para joder al poli.
¡No puede ser!.
Hay infiltrados, miembros del culto por
todas partes, cuando van a pillar a alguien o hacer cualquier adelanto en la
investigación resulta que quien menos te lo esperas es un miembro de esta
secta, que siempre tienen en su mano matar al poli pero no lo hacen porque así
le hacen sufrir más.
Años de planificación, decenas de personas dispuestos a dar
su vida por el psico-mítico-inteligente, muchos de ellos son miembros del FBI, o
sheriffs del condado, o marines, abogados,
genios de la informática... Y todos siempre van dos pasos por delante de
cualquier tipo de cosa que haga nuestro pobre cristo de policia o sus amigos.
¿Amigos?, cualquiera puede ser miembro de la secta.
¿De verdad se merece Kevin Bacon esto?.
Pero ¿quién es el guionista descerebrado de esta tomadura de
pelo?.
En resumen, van 8 capítulos pero pueden hacer 8.000. Aunque
supongo que esto va por audiencia y no creo que le den mucho más crédito a esta
imbecilidad.
sábado, 9 de marzo de 2013
403.- De secundario a "Boss"
Cuando dieron el Oscar a la mejor película a "Argo", subieron a recogerlo los tres productores.
George Clooney, Ben Affleck y... un tipo que se me hacía muy conocido de cara, pero ¿quién?.
Se llama Grant Heslov, gran amigo de Clooney y nominado junto con él como mejor guionista en "los Idus de marzo" y "Buenas noches y buena suerte".
Pero aún así... ¿de qué me suena este tipo.
Y desde el podcast de Esta peli ya la he visto me sacaron de dudas.
Es el colega de Schwarzenegger en la mítica "Mentiras arriesgadas", una de mis pelis favoritas de acción de todos los tiempos.
¡Menuda carrera!.
viernes, 8 de marzo de 2013
402.- Machete Kills
jueves, 7 de marzo de 2013
401.- En los huesos
Ha llamado mucho la atención el nuevo look de Matthew McConaughey, un sex-symbol que nos tenía acostumbrados a lucir un cuerpo estupendo, sobre todo en "Magic Mike".
En su próxima película The Dallas Buyers Club interpreta a un enfermo de SIDA que creó uno de los primeros grupos de apoyo para la enfermedad. Para meterse en el personaje de Ron Woodruff tuvo que perder 26 kilos.
Espero que merezca la pena y al menos sea una mejor película que las comedias atontadas a las que nos tiene acostumbrados.
Me ha recordado a otro que hizo una locura parecida. Christian Bale (el Batman de Christopher Nolan).
Para interpretar "El maquinista", película con capital español rodada en Barcelona, que no se llevó ni un triste Goya tuvo que perder unos 28 kilos y aunque intentó perder más, los médicos no le dejaron por estar en verdadero peligro para su salud.
En su próxima película The Dallas Buyers Club interpreta a un enfermo de SIDA que creó uno de los primeros grupos de apoyo para la enfermedad. Para meterse en el personaje de Ron Woodruff tuvo que perder 26 kilos.
Espero que merezca la pena y al menos sea una mejor película que las comedias atontadas a las que nos tiene acostumbrados.
Me ha recordado a otro que hizo una locura parecida. Christian Bale (el Batman de Christopher Nolan).
Para interpretar "El maquinista", película con capital español rodada en Barcelona, que no se llevó ni un triste Goya tuvo que perder unos 28 kilos y aunque intentó perder más, los médicos no le dejaron por estar en verdadero peligro para su salud.
lunes, 4 de marzo de 2013
400.- El Poster de los Oscars
Al estilo del póster/quiz en el centenario de la Paramount., la organización de los Oscar de este año han sacado un póster mítico para coleccionistas.
Han disfrazado los Oscar a la mejor película de cada año y es nuestra misión adivinarlos.
Me parece genial los de 2001, 1993 o 1982.
Han disfrazado los Oscar a la mejor película de cada año y es nuestra misión adivinarlos.
Me parece genial los de 2001, 1993 o 1982.
Para verlo en tamaño grande clic sobre la foto.
domingo, 3 de marzo de 2013
399.- Searching for Sugar man
"Searching for Sugar man" ha ganado el Oscar al mejor documental este año. Es una gran película , sin duda, pero sobre todo es un ejemplo de historia muy bien contada, impecablemente llevada a imágenes.
Rodríguez, un cantautor de Detroit con una gran voz y unas letras llenas de poesía inicia su carrera musical y discográfica siendo considerado tan grande como Bob Dylan. Tras un par de discos , sus ventas son nulas y sus conciertos pasan desapercibidos, así es que cae en el olvido y desaparece.
Mientras tanto en Sudafrica, en pleno apartheid, alguien lleva uno de sus discos, empieza a sonar por todas partes y se convierte en un éxito comparable a Elvis o los Beatles. Nadie sabe quién es Rodríguez, la leyenda cuenta que se suicidó encima del escenario y se calcula que debió vender más de medio millón de copias...
Con el tiempo empiezan a investigar qué pasó realmente con esta leyenda de la música, siguen la pista del dinero de las ventas... Y...
¡Teneis que verla!.
Una pregunta que surge más de una vez al ver este documental es: ¿esto es real o es un mockumentary (falso documental)?.
Todo el mundo dice que es real, puede ser, pero ¿qué importa?.
Cuando una película, en este caso documental, cuenta de manera tan magistral su historia y va mostrando las cartas poco a poco consiguiendo que siempre queramos saber más, lo de menos es la realidad.
Lo importante es que nos ha tenido con la boca abierta viendo como se iba desarrollando la madeja.
"Searching for Sugar man" además emociona y nos recuerda cuentos infantiles como el de Cenicienta.
A PARTIR DE AHORA ¡¡¡ALERTA SPOILER!!!
De todas maneras y a pesar de los méritos indudables de la película yo me quedé con algunas dudas... Aunque quizás es mejor así, no siempre hay que dar respuestas a todo.
* ¿Qué pasó realmente con el dinero?. Sólo hay una mención por parte de una de sus hijas diciendo que había muchas copias pirata... (cassettes piratas en todo caso). Pero se dice que vendió sobre medio millón de copias, que en todos los hogares sudafricanos había algún disco suyo, por tanto la discográfica tuvo que hacer esas copias y los beneficios... volaron. Y a nadie parece importarle.
* ¿Porqué no entrevistan directamente a Rodríguez?, quizás la respuesta es que así todo conserva un poso de misterio aún mayor, pero documentalmente considero que es un fallo no saber la opinión directa del protagonista acerca de lo que siente, lo que piensa, si siguió componiendo en la sombra, si recibió algún dinero... o porqué decidió seguir viviendo en la miseria (el plano en que enciende una estufa con palos y fuera todo está nevado es tremendo).
* ¿Porqué hay tan poco material filmado o fotográfico sobre sus conciertos en Sudáfrica?. Quizás no interesaba ver mucho, volvemos al misterio.
* Y finalmente ¿Porqué no han nominado alguna de las buenísimas canciones de Rodríguez para la mejor canción original?.
* Y finalmente ¿Porqué no han nominado alguna de las buenísimas canciones de Rodríguez para la mejor canción original?.
Repito, da igual, lo importante es lo bien contada que está la historia. Por momentos me recordó la del mendigo de voz prodigiosa, que fue encontrado en un semáforo pidiendo limosna, le dieron trabajo, fama, dinero y acabó poco después agrediendo a su hija y volviendo a la mendicidad.
sábado, 2 de marzo de 2013
398.- Djesus Uncrossed
A continuación un sketch del Saturday Night Live estadounidense, dónde muestran el trailer ficticio de la próxima película de Tarantino, Djesus Uncrossed.
La coña es que ha levantado una gran polémica en algunos círculos ultracatólicos estadounidenses.
Entramos en lo de siempre, ¿porqué no hacen esto mismo con Alá o con cualquier cosa que tenga que ver con los árabes?
Uffff, me da lo mismo, a mí me parece divertido y paródico, no hay que darle más vueltas.
Por cierto, el sonido es raro y tiene una raya en la parte inferior. Es que está prohibido fuera de EE.UU. y es la única manera de saltarse los controles de youtube.
Tampoco me extrañaría que dentro de poco "... isn´t available".
Mientras tanto
La coña es que ha levantado una gran polémica en algunos círculos ultracatólicos estadounidenses.
Entramos en lo de siempre, ¿porqué no hacen esto mismo con Alá o con cualquier cosa que tenga que ver con los árabes?
Uffff, me da lo mismo, a mí me parece divertido y paródico, no hay que darle más vueltas.
Por cierto, el sonido es raro y tiene una raya en la parte inferior. Es que está prohibido fuera de EE.UU. y es la única manera de saltarse los controles de youtube.
Tampoco me extrañaría que dentro de poco "... isn´t available".
Mientras tanto
Suscribirse a:
Entradas (Atom)