Lo bueno de los F/X, acompañados de mucha pasta, es que te puedes sacar cualquier cosa de la manga.
jueves, 17 de diciembre de 2015
miércoles, 16 de diciembre de 2015
644.- El cardigan de Steve McQueen
Ahora que llega el frío hay una prenda de vestir muy elegante y útil.
El cardigan es una chaqueta de punto abierta por delante que se puede cerrar con botones o cremallera.
Y en muchos artículos de moda otoñal encontramos a todo tipo de modelos (masculinos y femeninos) vistiendo esta prenda clásica.
Uno de los hombres más elegantes y "masculinos" de la historia del cine, Steve McQueen, es utilizado en muchos de esos artículos de moda para mostrar lo bien que a él le quedaba esta prenda y de paso le da ese toque clásico que tanto gusta.
El autor de la fotografía fue William Claxton, conocido por sus reportajes de grandes figuras del jazz, el cine y la televisión. Murió en 2008 y en unas declaraciones decía que llegaba a cobrar hasta 1700 dolares por cada una de las fotos que vendía en tiradas limitadas.
Conoció personalmente a Chet Baker, Frank Sinatra, Charlie Parker, Marlene Dietrich o Steve McQueen.
A este último le dedicó un album entero de fotografías míticas que están recogidos en un libro de la editorial Taschem.
Pero volviendo al cardigan.
Lo que no todo el mundo sabe es que la fotografía que veis en la parte superior de este artículo, que tantas veces ha sido utilizada como icono de moda, está recortada.
La foto completa fue una gran broma de McQueen y Claxton.
Sólo hace falta que os fijeis en lo que normalmente no sale en esta foto.
martes, 15 de diciembre de 2015
643.- Renovación del Patio de Butacas
Para disfrutar de un buen espectáculo hay que estar cómodo. Y para ello han renovado el patio de butacas en el Teatro Principal de A Estrada.
sábado, 12 de diciembre de 2015
642.- Jordskott
Es muy complicado hablar de Jordskott sin llenar el texto de
spoilers.
Son 10 capítulos, en sueco aunque hay subtítulos en
castellano e inglés. Y ya desde el primero de ellos parece que estamos ante un típico caso policial de desaparición de niños en una pequeña localidad casi
aislada.
Pero a lo largo de la serie veremos que el misterio va
mucho más allá.
El tema es sobrenatural, el final del primer episodio con
una extraña niña que se alimenta como una planta (a través de raíces) ya apunta
maneras.
Y por cierto, perdón por este primer spoiler, pero es
fundamental para indicar por dónde van
los tiros.
¿Será algún día la naturaleza capaz de rebelarse contra sus agresores… o sea
nosotros?
En esta pequeña localidad sueca, dónde la tala indiscriminada de
árboles y alguna que otra industria química están amenazando los bosques, puede
empezar la rebelión.
Hay extraños seres infiltrados entre los humanos. Un pacto
antiguo es traicionado. Una población aniquilada. Un posible tesoro. Muchos
niños desaparecidos…
Y la resolución de todos los misterios va ocurriendo en una trama pausada, sinceramente
aburrida en algunos momentos, pero que una vez que deja su poso y la repasas mentalmente te lleva
al convencimiento de que has asistido a muchísimas cosas inexplicables e interesantes.
Aún así no sabría muy bien si recomendarla o no.
Tengo que reconocer que toca el tema ecológico desde una perspectiva muy
original pero le falta un punto de atracción en los personajes y en la manera en que las cosas van sucediendo. Es demasiado fría, lo cual teniendo en cuenta que viene de Suecia puede ser un punto a favor para algunos. Posiblemente el error está en dar 10 capítulos a lo que condensado en 6 podría haber sido mucho más eficaz. De ahí que alguna de las subtramas no conduzca a nada y quede en el recuerdo como algo inexplicable e inexplicado.
Y poco más puedo contar, como dije al principio, si entro en
la historia tendré que llenar el texto de spoilers, y teniendo en cuenta que la
serie aún no ha sido estrenada en España eso sería un sacrilegio para los
amantes de los misterios nórdicos.
641.- Entrevista a Paco García
Paco García nos va a informar de todo lo relativo a - Collidos nas patacas -, programa de TVG, producido por Portico Audiovisuales que se autodenomina como curso nada acelerado para ser galego ou galega sen esforzo.
lunes, 7 de diciembre de 2015
640.- Documentary Now!
Si te gustan los documentales, estás de enhorabuena.
“Documentary Now!”
En la primera temporada tenemos 6 episodios que irán
mostrando diferentes estilos narrativos de hacer documentales a lo largo de la
historia.
La mecánica es muy sencilla, ¡Helen Mirren!, con mucha seriedad, hace una breve
presentación para indicarnos que estamos en la 50º temporada de esta serie y
luego da paso al documental en cuestión.
En los siguientes 20 minutos veremos un documental falso
(mockumentary) que es la versión humorística, con todo tipo de efectos de
edición, para hacerlo creíble al 100%, de alguno de los grandes documentales o
estilos narrativos que se han usado en la historia del cine.
Desde el primer momento sabemos que todo es falso y que los
actores (y productores) que protagonizan estos episodios son Bill Hader y Fred
Armisen, dos de los grandes cómicos del “Saturday Night Live” americano a los
que se une en los guiones Seth Meyer. Por lo tanto nos disponemos a reir y
pasar un buen rato.
Pero la parodia tiene tanta calidad…
Los epiosidos están tan bien realizados, que son muchos los
momentos en que no te queda más remedio que preguntarte si todo estará
preparado o si habrán aprovechado situaciones reales. Lo mejor es que, si aceptas el juego, llegas
a olvidar que todo es una parodia y te dejas llevar por el sentimiento de
realidad que cualquier buen documental consigue proporcionarte.
Este es el caso del episodio del pueblo en Suecia dónde se
celebra una fiesta dedicada a AL Capone. La trama está tan genialmente
realizada que llegan a movilizar a toda una localidad.
Se
nota un esfuerzo enorme en la búsqueda de localizaciones (entre otras cosas
porque se fueron a Islandia para hacerlo), en la elección de los extras o en el
atrezzo, y todo ellos te conduce a una
total sensación de realidad.
O se permiten dejarnos helados con la historia de Edith Bouvier y su madre basada en el documental Grey Gardens, la historia real de unas mujeres de la alta sociedad, emparentadas con los Kennedy que acabaron en la más absoluta miseria en una mansión llena de basura, desechos y ratas. La parodia que en un principio nos hace
reir, acabará con unos sustos que para sí quisieran muchos de los found footage
terroríficos que nos inundan por todas partes.
Espero que haya una segunda temporada y que intenten
parodiar los documentales de tiburones, los de Michael Moore o cualquier otra
locura que se les ocurra, a mí, personalmente me han convencido con su
propuesta.
viernes, 4 de diciembre de 2015
639.- Carrera Nocturna
Un pequeño video sobre la carrera nocturna de las fiestas del 2014. Muchas caras conocidas de grandes atletas (de Galicia).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)