En la película "ET" una de las cosas más interesantes para mí, es la autocensura que el propio Spielberg se impuso.
Resulta que en la versión original, la estrenada en cines, todos los policías que intentaban detener a los niños que huían en bicicleta portaban armas (como es lógico).
Al aparecer las versiones en formato digital, Spielberg se metió en la sala de montaje y restauró o suprimió todos los fotogramas dónde aparecían armas sustituyendolas por walkie-talkies.
Es tan complicado encontrar las copias originales que esto casi se convirtió en una leyenda urbana, aunque el propio director lo había confesado defendiéndose de las acusaciones de censura diciendo que ya había demasiadas armas en el mundo.
Sin embargo en 2011, con el lanzamiento de la versión en Blu-Ray, se desdijo una vez más y confesó que lo había hecho presionado por la corriente popular en contra de las armas... por tanto en esta versión se pueden ver de nuevo las armas. Incluso en el trailer del lanzamiento.
Mostrando entradas con la etiqueta et el extraterrestre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta et el extraterrestre. Mostrar todas las entradas
miércoles, 13 de junio de 2012
martes, 12 de junio de 2012
283.- Aniversario de E.T.
El 11 de junio de 1982 se estrenó una de las películas históricas de nuestra infancia y de todas las infancias a partir de ese momento.
Poco os puedo contar de esta película que ya no sepáis. Que es una de las historias más tiernas del cine. Que según muchas encuestas tiene la escena más lacrimógena, el momento de la despedida de Elliot y E.T. Que le hacen un homenaje a "Star Wars".
Que la empresa M&Ms aún se está tirando de los pelos por haber rechazado la oferta de Spielberg de aparecer en la película.
Que nos descubrió a Drew Barrymore.
Que todo el mundo conoce la BSO de John Williams.
Y que aparecieron miles de películas que quisieron copiar su éxito.
En España le hicimos uno de los homenajes más dignos.
El cine español una vez más se cubrió de gloria y puso uno de los presupuestos más altos que se puedan imaginar para que los hermanos Calatrava, cómicos estimables y elegantes hicieran una de las mejores secuelas.
La calidad de las imágenes no es un problema de los codecs ni nada por el estilo. Era así. Es que se lo gastaron todo en el departamento de F/X, y en el diseño del cartel.
Poco os puedo contar de esta película que ya no sepáis. Que es una de las historias más tiernas del cine. Que según muchas encuestas tiene la escena más lacrimógena, el momento de la despedida de Elliot y E.T. Que le hacen un homenaje a "Star Wars".
Que la empresa M&Ms aún se está tirando de los pelos por haber rechazado la oferta de Spielberg de aparecer en la película.
Que nos descubrió a Drew Barrymore.
Que todo el mundo conoce la BSO de John Williams.
Y que aparecieron miles de películas que quisieron copiar su éxito.
En España le hicimos uno de los homenajes más dignos.
El cine español una vez más se cubrió de gloria y puso uno de los presupuestos más altos que se puedan imaginar para que los hermanos Calatrava, cómicos estimables y elegantes hicieran una de las mejores secuelas.
La calidad de las imágenes no es un problema de los codecs ni nada por el estilo. Era así. Es que se lo gastaron todo en el departamento de F/X, y en el diseño del cartel.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)