miércoles, 19 de junio de 2024

701.- Bitelchús: 12 cosas que (quizá) no sabías del genial filme de Tim Burton y Michael Keaton

 ¡Celebremos! Hace 36 años se estrenó una de las joyas más icónicas de Tim Burton: Bitelchús (Beetlejuice). Esta comedia negra, que nos cuenta la historia de un matrimonio que, tras morir recién estrenada su casa, atormenta a los nuevos inquilinos con la ayuda del desquiciado 'bioexorcista' Beetlejuice (Michael Keaton), sigue fascinando a audiencias de todas las edades.
Estrenada en marzo de 1988, la película no solo consolidó el estilo único de Burton, sino que también se convirtió en un éxito de taquilla, recaudando 73 millones de dólares en Estados Unidos habiendo tenido tan solo 1 millón de dólares de presupuesto. Con un elenco estelar que incluye a Winona Ryder, Alec Baldwin, Geena Davis, Catherine O'Hara y Jeffrey Jones. Aquí te presentamos 12 curiosidades que harán que ames aún más esta película.


  1. Cambio de nombre. 
     Al estudio no le convencía el título "Beetlejuice" y querían llamarla "House Ghosts". Como broma, Burton sugirió "Scared Sheetless" (literalmente, "asustados sin sábanas") y se horrorizó cuando el estudio consideró usarlo.


  2. Última canción.
    En el funeral de Glenn Shadix, quien interpretó a Otho, la última canción que se tocó fue "Day-O (The Banana Boat Song)", la misma que suena en la memorable escena de la cena.


  3. Sammy Davis Jr. 
    Tim Burton inicialmente quería a Sammy Davis Jr. para el papel de Betelgeuse, pero fue el productor David Geffen quien sugirió a Michael Keaton, y la elección fue definitiva.


  4. Rojo de novia. 
    En la escena de la boda, Lydia, interpretada por Winona Ryder, usa un vestido de novia rojo en lugar del tradicional blanco, un guiño al dicho "casada de rojo, mejor muerta".


  5. Vuelo 409. 
    Mientras Barbara y Adam están en la oficina del más allá, escuchan un anuncio de la llegada del vuelo 409, un guiño al trágico accidente aéreo de 1955 donde murieron todos los pasajeros.


  6. Gran recaudación. 
    Con un presupuesto modesto, "Beetlejuice" logró recaudar 73 millones de dólares en Estados Unidos, convirtiéndose en la décima película más taquillera de 1988.


  7. Tres veces.
    Igual que para invocar a Betelgeuse se dice su nombre tres veces, los Maitland dicen "casa" tres veces para escapar de él y golpean la puerta tres veces para entrar al más allá.


  8. Elfman, presente. 
    En los créditos iniciales, se escucha a Danny Elfman, compositor de la película, cantando una versión macabra de "Day-O (The Banana Boat Song)".


  9. Crossover. 
    La cabeza de esqueleto en el sombrero de Beetlejuice se parece mucho a Jack Skellington de "Pesadilla antes de Navidad". Burton reutilizó este diseño para el protagonista de su película de 1993.


  10. Secuela frustrada. 
    Hubo planes para una secuela en la que Betelgeuse se mudaba a Hawai y se convertía en una criatura llamada Juicifer, pero Burton perdió interés y se dedicó a "Batman".


  11. Inspiración. 
    Michael Keaton se inspiró en Chop Top, un personaje de "La matanza de Texas 2", para crear su interpretación única de Betelgeuse.


  12. Más violencia. 
    El guion original era mucho más oscuro y violento, con Beetlejuice como un demonio terrorífico. Burton contrató a dos guionistas adicionales para suavizar el tono y hacerlo más cómico.


Estas anécdotas no solo revelan la creatividad desbordante detrás de "Beetlejuice", sino también cómo una combinación de improvisación, decisiones audaces y un equipo talentoso puede crear un clásico inolvidable.

jueves, 13 de junio de 2024

700.- 30 Días de Oscuridad

El fascinante mundo de las películas de vampiros: de joyas cinematográficas a grandes desastres El género de películas de vampiros ha dado lugar a auténticas joyas, aunque también a algunas producciones menos afortunadas. La popularidad del tema ha llevado a una saturación en el cine desde sus inicios. Clásicos como "Nosferatu" y "Drácula" marcaron el comienzo de esta fascinación. Hoy nos adentraremos en "30 Días de Oscuridad", una de las mejores películas del género.
1. La intrigante lengua de los vampiros en "30 Días de Oscuridad"
Si has visto "30 Días de Oscuridad", seguro te has preguntado qué idioma hablan los vampiros. Esa lengua cortante y única fue creada por un lingüista neozelandés, inspirado en sonidos animales. Su trabajo consistió en grabar y unir de manera sutil los sonidos que hacen los animales al comer, enfadarse y realizar otros comportamientos. Danny Huston, quien interpreta al jefe de los vampiros, también improvisó algunas líneas para darle autenticidad.
2. La mayor parte de la película se filmó de día.
Sorprendentemente, "30 Días de Oscuridad" se rodó casi completamente de día. Gracias a efectos de luz digitalmente modificados, el equipo logró crear la sensación de oscuridad permanente, engañando a la mayoría de los espectadores.

3. Sam Raimi pudo haber sido el director del film.
David Slade dirigió "30 Días de Oscuridad", conocido también por su trabajo en series de televisión y la película "Hard Candy". Sin embargo, el legendario Sam Raimi, director de "Posesión Infernal", estuvo a punto de tomar las riendas. Finalmente, Raimi decidió producir la película, confiando en la visión de Slade.

4. Josh Hartnett rodó enfermo.
Josh Hartnett, protagonista junto a Melissa George, rodó la película mientras padecía mononucleosis, también conocida como "la enfermedad del beso". A pesar de la fiebre y el dolor, Hartnett realizó todas sus escenas de acción sin necesidad de un doble.

5. El lugar de rodaje influyó en el reparto.
"30 Días de Oscuridad" se filmó en Nueva Zelanda, y esto se reflejó en el reparto. La mayoría de los actores son neozelandeses o australianos, incluyendo a Melissa George. Josh Hartnett fue uno de los pocos americanos en el elenco.

6. Todos los vampiros tienen nombre.
Aunque en la película no se mencionan, todos los vampiros tienen nombre. En los créditos finales, se puede encontrar una lista detallada de los nombres de los vampiros y los actores que los interpretan, destacando el esfuerzo por dar profundidad a cada personaje.

7. El cómic es bastante diferente a la película.
La película "30 Días de Oscuridad" está basada en un cómic de terror, aunque hay diferencias significativas. En el cómic, Marlow, el jefe de los vampiros, no lidera al grupo hacia la matanza, sino que intenta evitarla para no revelar la existencia de los vampiros al mundo.

8. ¿De dónde vienen los vampiros?.
Una de las grandes preguntas es el origen de los vampiros. La película sugiere que viajan en un barco a través del océano Ártico, insinuando un origen ligado a lugares como Nueva Orleans, debido al acento cajun del personaje interpretado por Ben Foster.

¡Y hasta aquí nuestro fascinante viaje por los secretos de "30 Días de Oscuridad"! Espero que hayas disfrutado descubriendo estos datos curiosos tanto como yo disfruté compartiéndolos contigo. Si eres fan del cine de vampiros, no dudes en volver por más contenido apasionante. Y recuerda, la próxima vez que veas a un vampiro en la pantalla, presta atención a esos detalles que hacen cada película única. ¡Nos leemos en la próxima aventura cinematográfica! 🌙🧛‍♂️🎬