A continuación un corto de Jaume Balagueró.
No dura 25 minutos, sólo 16, lo demás son títulos de crédito dónde nombran a los 6034 co-directores que tuvo para realizar este corto patrocinado por Mahou (el product-placement es tremendamente cantoso en la escena del bar).
El caso es que poner este corto es una pequeña trampa para abrir boca porque hoy le hemos entrevistado en radio Estrada y ha estado muy, pero que muy interesante.
viernes, 11 de noviembre de 2011
miércoles, 9 de noviembre de 2011
159.- Carteles de cine
ichuta, una vez más, me ha enviado un enlace a un post impresionante sobre carteles de cine.
Si os gusta el tema os lo recomiendo, está en inglés pero es tan visual que da lo mismo.
Pertenece a la web ONTD (Oh No They Didn´t) y les felicito por que es realmente entretenido y trabajoso.
lunes, 7 de noviembre de 2011
158.- Quiz Show (XXVI)
Homenaje a la Kutruparty, que este año no se va a poder celebrar.
¿Qué películas son estas?
¿Qué películas son estas?
domingo, 6 de noviembre de 2011
157.- Another Earth
A veces la ciencia ficción es otra cosa.
No hay que volar en naves espaciales
ni ver rayos gamma mas allá de...
no hay que imaginar criaturas extrañas
ni nuevas tecnologías.
A veces la ciencia ficción son sentimientos
No hay que volar en naves espaciales
ni ver rayos gamma mas allá de...
no hay que imaginar criaturas extrañas
ni nuevas tecnologías.
A veces la ciencia ficción son sentimientos
sábado, 5 de noviembre de 2011
156.- La maja desnuda en "Deadwood".
En uno de los episodios de la segunda temporada de "Deadwood" me encontré con esta escena.
Cy Tolliver está hablando con los empleados de su Saloon y detrás podemos ver una reproducción del cuadro "La maja desnuda" de Francisco de Goya.
¿Es posible?
Improbable. Goya pintó este cuadro en 1800 y pasó a ser propiedad de Manuel Godoy, primer ministro en la España de aquellos años. En 1807 el cuadro le fue confiscado por orden del rey Fernando VII y en 1814 la Inquisición clasificó el cuadro de obsceno, iniciaron un juicio a Goya por haberlo pintado y fue depositado fuera de la vista del público hasta principios del siglo XX.
Siempre se ha especulado, e incluso afirmado que el cuadro representa a la duquesa Cayetana de Alba (la antepasada de la actual Cayetana). Otros dicen que es la amante de Manuel Godoy, una tal Pepita Tudó que acabaría siendo su esposa.
Sea como sea y teniendo en cuenta que la acción en "Deadwood" se desarrolla apróximadamente en 1870 considero muy complicado que una copia de este cuadro pudiese estar allí.
Lo cual no empaña para nada la increíble y casi perfecta ambientación de esta serie, nominada y ganadora en varias ocasiones a premios al mejor vestuario, diseño de producción, maquillaje y ambientación para representar aquella época del Oeste americano.
Cy Tolliver está hablando con los empleados de su Saloon y detrás podemos ver una reproducción del cuadro "La maja desnuda" de Francisco de Goya.
¿Es posible?
Improbable. Goya pintó este cuadro en 1800 y pasó a ser propiedad de Manuel Godoy, primer ministro en la España de aquellos años. En 1807 el cuadro le fue confiscado por orden del rey Fernando VII y en 1814 la Inquisición clasificó el cuadro de obsceno, iniciaron un juicio a Goya por haberlo pintado y fue depositado fuera de la vista del público hasta principios del siglo XX.
Siempre se ha especulado, e incluso afirmado que el cuadro representa a la duquesa Cayetana de Alba (la antepasada de la actual Cayetana). Otros dicen que es la amante de Manuel Godoy, una tal Pepita Tudó que acabaría siendo su esposa.
Sea como sea y teniendo en cuenta que la acción en "Deadwood" se desarrolla apróximadamente en 1870 considero muy complicado que una copia de este cuadro pudiese estar allí.
Lo cual no empaña para nada la increíble y casi perfecta ambientación de esta serie, nominada y ganadora en varias ocasiones a premios al mejor vestuario, diseño de producción, maquillaje y ambientación para representar aquella época del Oeste americano.
miércoles, 2 de noviembre de 2011
155.- Once upon a time.
Antes de ver el segundo episodio de esta serie, y ante la incertidumbre de si me decepcionará o me veré irremisiblemente atrapado en todo lo que me quieran contar, quiero hacer un segundo post dónde contar un poco sus referencias al mundo de los cuentos y en particular al universo Disney.
Cómo ya sabéis, la serie empieza combinando los mundos de la fantasía de los cuentos y el mundo real dónde algunos de los personajes infantiles viven sin darse cuenta de quién son realmente.
Algunos son fácilmente reconocibles. Caperucita y su abuelita, Campanilla o uno de los enanitos del bosque.
En otros casos la referencia a Disney es más sútil, como la bruja mirando a través de la ventana de su carruaje en clara referencia al espejo mágico en el cuento de Blancanieves.
O Minie Mouse en un plano de la habitación de la princesa.
En la estantería (derecha/centro) están Bambi y el conejo Tambor.
Y Archie con un dálmata.
Y Pepito Grillo.
Y el periquito azul de la profe Blancanieves.
Y para acabar, una vez más, la incógnita de la matricula ¿que será?, ¿una referencia a "Lost", a los cuentos, o qué...?
martes, 1 de noviembre de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)